
A medida que el desmantelamiento erosivo continúa, empiezan a aparecer pequeñas dolinas, consecuencia de la disolución subterránea que está teniendo lugar. Progresivamente, los yesos quedan expuestos a los agentes meteóricos, de tal forma que sólo quedan pequeños afloramientos dispersos de la cobertera inicial.
Se forman grandes depresiones kársticas (por ejemplo la depresión de la Cueva del Agua) y profundos barrancos kársticos que canalizan toda la serie yesífera. La red superficial se ve capturada en numerosos puntos por pequeñas dolinas, mientras que en profundidad empiezan a desarrollarse grandes galerías a favor de los interestratos margosos.

Finalmente, la karstificación superficial se acentúa y sólo queda, como recuerdo de la red superficial, un rosario de dolinas y sumideros alineados según las antiguas direcciones de cauces, alineados, en suma, según las condiciones estructurales existentes.
En el contacto entre los materiales yesíferos y la base impermeable se forma un cantil por erosión diferencial. Mientras que la erosión superficial continúa en los afloramientos poco permeables, la plataforma yesífera mantiene su cota topográfica debido a la gran permeabilidad desarrollada.
Contenido: El Karst – Introducción | Origen Geológico | Evolución Geológica | Situación Actual | >>> Centro de Visitantes